30 de diciembre de 2010
Resumen 2.010
25 de diciembre de 2010
Un año de blog

21 de diciembre de 2010
El espíritu de "Wile E. Coyote"


15 de diciembre de 2010
Será cuestión de prioridades

10 de diciembre de 2010
Se torea como se es

7 de diciembre de 2010
Corro como tú, corres como yo.

1 de diciembre de 2010
Correr de Jean Echenoz

28 de noviembre de 2010
Entrenando igual, entrenando diferente

22 de noviembre de 2010
Empezando el plan de maratón
Hace semanas recibí mi plan de maratón, creo que fueron dos semanas antes de empezarlo y me pasé varios días convenciéndome de que podía hacerlo, no me veía capaz de realizar tanto entreno y tantos kms.
Cuanto me acerco al maratón lo primero que siento es RESPETO, respeto al entrenamiento y a las semanas de preparación, respeto a la carrera y a la distancia, respeto a mi mismo y a mi cuerpo.
Muchas veces se frivoliza sobre el maratón y sobre lo que significa, la gente quiere correr un maratón como aquel que corre cualquier otra distancia, pero si no vas preparado la mayoría de las veces Filipides, el muro, el del mazo y la madre que los parió, te pega un revolcón que no quieres volver a oír hablar del maratón en tu vida.
Quizás porque mi primera experiencia con el maratón no fue buena, me sigo acercando a la distancia con ese respeto que me faltó la primera vez.
Quizás porque me ha costado mucho conseguir una marca peor de la que todas las tablas dicen que puedo lograr, sigo queriendo correr un maratón.
Quizás porque cada maratón que entreno/corro me enseña a que la constancia del día a día es el que da resultados, sigo queriendo correr un maratón.
Quizás porque el maratón sea un reflejo de como una persona afronta sus retos y me enseña a conocerme como persona, quiera correr un maratón.
Quizás porque no sé que va a ocurrir el día 6 de Marzo, quiera correr el maratón….
Quizás porque quiero entrar un día en meta y gritarle al maratón "“TE GANÉ , CABRÓN!!!"“, sigo queriendo correr un maratón.
No sé porque corro un maratón, pero me gusta entrenarlo, planificarlo, pensarlo, vivirlo, entrenarlo, compartirlo, disfrutarlo, contarlo.....y correrlo.
Lo que tengo muy claro, es que para correr un maratón primero hay que entrenarlo, hay planearlo, hay que ir avanzando poco a poco hasta ese punto óptimo de forma, tienes que hacer el “otro maratón”, el maratón de los entrenamientos, de tiradas las largas, de las series , de los ejercicios de fuerza , de los abdominales… ese es el maratón duro,.... el de los días de frío, los días de viento, los días de lluvia, los días de pereza,… y ese maratón comienza ahora.
…
Un maratón de 16 semanas, un maratón planeado, un maratón improvisado, un nuevo maratón, un maratón diferente…,un maratón único, un maratón que se hace día a día, un maratón que se hace superando cada uno de los entrenos planeados...porque sino lo puedes planear, mucho menos lo vas a conseguir.
15 de noviembre de 2010
Un viaje de 112 días y más de 1.000kms
Lao Tsé

El difícil explicar esto, llevo desde verano entrenando a tope pero hoy es diferente, hoy tengo un plan, tengo un objetivo, tengo un reto, algo que me motiva cada día a ir a entrenar, algo que me hace pensar que hago, como entreno, que como, cuanto duermo, cuanto descanso, qué me duele, a qué ritmos voy, ….y todas esas cosas que hacen diferente esta carrera… porque son la suma de esas pequeñas cosas las que hacen que consigas el objetivo final.
Sigo pensando que lo bonito del maratón no es correrlo, es entrenarlo. El día de la carrera es el día final , el de la fiesta, pero los 4 meses de entrenamiento son los que crean el carácter, el estado de forma, la mentalidad, la base para correr el maratón.
Vencer día a día las dificultades,…que si llueve, que si hace frío, que si es tarde, que si no hay luz, que si……,
Volveré a escuchar eso de ¿vas a salir hoy con el frío que hace? ¿pero si llueve? ¿pero no corriste ayer? ¿qué delgado estás?, te sobran los pantalones,… y todas esas preguntas que fuera de hacerme mella, me motivan más para ir a entrenar y superar los obstáculos que me lleven a Barcelona en Marzo.

14 de noviembre de 2010
Lo he dado todo- Trofeo José Cano



9 de noviembre de 2010
¿Cuanto dura una zapatilla?
- Mizuno precision 8 (con 500km,naranja) y precision 11 (30km,amarilla)
- Mizuno rider 12 (con 720km,verde) y rider 13 con (150km,cobre)
8 de noviembre de 2010
Último test-carrera BBVA


1 de noviembre de 2010
Hasta que te duelan las piernas


26 de octubre de 2010
¿…y tú qué eres?
Tú empiezas a entrenar mañana, yo empecé ayer
Correr un maratón o ser maratoniano
Competir en un triatlón o ser un triatleta
Correr una carrera o ser un corredor
Hace tiempo leí en un foro un debate sobre este tema y me pareció muy interesante, más aún cuando no dejamos de leer en Internet y revistas lo fácil que puede ser correr un maratón, hacer 10km en menos de 50’o disputar una media maratón.Para mi la diferencia está en la forma de vivirlo, yo me considero maratoniano, eso que sólo corro uno al año, y me considero un maratoniano porque lo vivo 365 días al año, cada entreno que hago, cada salida en bici, cada largo en la piscina o cada día de descanso, buscan además del disfrute por hacer lo que me gusta, una repercusión en mi mejora como maratoniano.
Mi alimentación, mis horas de sueño, mis entrenos nocturnos, mis fines de semana madrugadores buscan una mejora que lejos de ser un sacrificio se convierte en un modo de vida.
Incluso ahora, que entreno para mejorar mi marca en 10km, cada entreno busca una potencial mejora en el maratón y en cada tirada un poco más viva pienso “jo!! , si pudiera ir a este ritmo en el maratón….”.
No le quito merito a aquel que decide correr y entrenar un único maratón o cualquier otra carrera, pero la diferencia está en el modo que uno se acerca y vive esa distancia.Pensar en el maratón cada día, en tu reto, en tu ilusión, hace que cada entrenamiento sea diferente, sea importante para el resultado final. No podemos perder el “misticismo” que encierra cada uno de los entrenos, esos nervios el día de las series, esas dudas previas a la tiradas larga, esa molestia al empezar la carrera… para mi es la esencia de correr, esa que te llena de pensamientos la cabeza todo el día…podría estar un año sin hacer un maratón, pero no podría estar un año sin motivarme con “un reto” que le de sentido al entrenamiento de cada día, y desde hace unos años ese reto tiene 42km y 195metros.
Quizás sea esta la diferencia entre el maratoniano y el que corre un maratón, entre un triatleta y uno que compite en triatlón, entre un corredor y alguien que corre carreras…que uno lo vive puntualmente y otro lo vive todos los días…
¿…y tú qué eres?
24 de octubre de 2010
Elige una montaña-P.Coelho
Hay semanas que suman y esta ha sido una de ellas.
Esta semana no ha tenido nada especial, simplemente entrenamientos duros y bastantes kms, pero los grandes retos también se componen de días normales,de días de trabajo,de días de esfuerzos, de días que suman, ...y esos son los que te hacen llegar muy lejos...
Navegando por internet he encontrado este video sobre las etapas de un reto, espero que os guste....felices entrenos !!!!
ELIGE LA MONTAÑA QUE DESEAS SUBIR. No te dejes llevar por los comentarios de otros, como "aquella es más bonita" o "ésta es más fácil",debes estar seguro de lo que haces.
HAS DE SABER LLEGAR HASTA DELANTE DE ELLA.Lo que parece claro en el mapa es difícil en la vida real. Por tanto, prueba todos los caminos, los senderos, hasta que un día estés delante de la cima que pretendes alcanzar.
APRENDE DE QUIEN YA CAMINO POR ALLI. Por más que te consideres único, siempre hay alguien que tuvo ese mismo sueño antes y acabó dejando marcas que pueden facilitar la caminata.
LOS PELIGROS, VISTOS DE CERCA, SON VENCIBLES. Presta atención a tu alrededor.
EL PAISAJE CAMBIA, ASÍ QUE APROVÉCHALO. Claro que es necesario tener un objetivo fijado. A cada metro conquistado, puedes ver un poco más lejos, aprovéchalo para descubrir cosas que aún no habías advertido.
RESPETA TU CUERPO. Solo consigue subir una montaña quien presta al cuerpo la atención que merece.
RESPETA TU ALMA. No te repitas todo el tiempo: “voy a conseguirlo”. Tu alma ya lo sabe, lo que ésta necesita es usar la larga caminata para poder crecer y extenderse por el horizonte, alcanzar el cielo.
PREPÁRATE PARA CAMINAR UN KILÓMETRO DE MÁS. En que lo que parecía cerca esté aún muy lejos, eso no llega a ser un problema.
ALEGRATE CUANDO LLEGUES A LA CUMBRE. Llora, da palmas, grita a los cuatro vientos que lo has conseguido. Qué bien: lo que antes era sólo un sueño, una visión distante, ahora es parte de tu vida, lo has conseguido.
HAZ UNA PROMESA. Aprovecha que has descubierto una fuerza que ni siquiera conocías y dite que a partir de ahora la usaras durante el resto de tus días,promete también descubrir otra montaña.
CUENTA TU HISTORIA... y otras personas sentirán entonces el valor para afrontar sus propias montañas.
Paulo Coelho
17 de octubre de 2010
La agonía de los 10km-Carrera CSIC

10 de octubre de 2010
Recuerdos de Behobia'09

5 de octubre de 2010
Mes de octubre, mes de siembra
Comienzan los fríos y las lluvias.
Comienzan las series y los cambios de ritmo
Llega el otoño y el cambio de ropa.
Llegan los entrenamientos duros y exigentes.
Acaban los días largos y luminosos
Acaban los ritmos cómodos y los entrenos libres.

Tras sentir la agonía de llevar al cuerpo a altas pulsaciones, comienzan las primeras molestias, los primeros dolores, las primeras dudas sobre los ritmos de carrera y los objetivos.
Es un mes complicado, el cuerpo empieza a sentirse “rápido” pero dista mucho del pico de forma, tu cabeza y motivación te hacen pensar en buenas marcas, pero tu cuerpo aún no está preparado para correr a esos ritmos.
Este es un mes de siembra, de entrenar fuerte, de entrenar duro, de empezar a cuidarse, de empezar a sacrificarse, de empezar a sufrir , de empezar a esforzarse…., se recogerán los frutos en noviembre, pero este mes toca sufrir, toca esforzarse, toca sembrar…..
27 de septiembre de 2010
Ganas de competir
No esperes ganar en un juego en el que todavía no has empezado a competir
Anónimo
Llevo sin competir desde Junio, llevo sin exprimirme en una carrera casi cuatro meses, y la verdad, es que empiezo a tener ganas de sentir los nervios de una carrera y la sensación de haberlo dado todo.

He participado en varias carreras en estos cuatro meses, incluso he corrido dos diezmiles en las últimas dos semanas, pero al no competir me siento como si no hubiera corrido, me siento como vacío,... me siento con la necesidad de probarme, con la necesidad de saber como estoy, con la necesidad de tener un dato o una marca para mejorar…
El mes de septiembre se va sin ninguna referencia, la próxima carrera es a mediados de octubre, el CSIC, ahora tengo tres semanas de duro entreno para llegar a este test lo mejor posible, y aunque hasta noviembre no llegaré al pico de forma, …tengo ganas de competir, tengo ganas de saber como estoy…septiembre se va y sé que tengo que seguir entrenando, sé que estoy haciendo las cosas bien y ahora toca entrenar… no quiero ganar en un juego que todavía no he empezado a competir….pero es que tengo ganas de jugar…
26 de septiembre de 2010
Primera semana de cargar

23 de septiembre de 2010
Fino, fino ,.....filipino

19 de septiembre de 2010
Aprender de los errores


13 de septiembre de 2010
Cabeza vs. Corazón
Anónimo

Si corriera con la cabeza, nunca correría 42kms seguidos.
Si corriera con el corazón, competiría todos los fines de semana.
Si corriera con la cabeza, llevaría un metódico plan de entrenamiento.
Si corriera con el corazón, correría por impulsos y sensaciones, dejando el pulsómetro en casa.
Si corriera con la cabeza, correría más lento y descansaría más.
Si corriera con el corazón, correría los más rápido posible hasta no poder más.
Si corriera con la cabeza, entrenaría más para conseguir mejorar mis marcas.
Si corriera con el corazón, no entrenaría, sólo saldría a correr por disfrutar de correr.
Anteponer la razón al corazón en una pasión o un hobby es quitarle parte de la esencia.
Anteponer el corazón a la razón en un esfuerzo físico es una imprudencia
La cabeza y el corazón corren juntos mis carreras.
La cabeza y el corazón proponen separadamente sus retos.
Si corriera sin cabeza o sin corazón, no habría disfrutado/logrado mis retos…
BARCELONA’11… te espero

8 de septiembre de 2010
¿cuánto y cómo entrenar?
